El trastorno de Rett es un trastorno neurológico progresivo que se presenta en mujeres y se asemeja al
trastorno autista pero sólo por un período de varios años durante la infancia. El trastorno se desdobla en
estadios: una breve normalidad, una pérdida de funciones, una meseta y después un serio declive motor
(Hales y Yudofsky, 2000). Después de un período de 6 a 18 meses de desarrollo normal, surgen pérdidas
de capacidades sociales, de lenguaje, neurológicas, y motoras que se inician a los 1 o 2 años y son bastante evidentes a los 4 años.
El grupo de Baden-Baden (2001), han propuesto unos criterios diagnósticos del Síndrome de Rett clásico:

Aunque es necesario realizar programas individuales en función de la evaluación de cada niño,
los siguientes aspectos pueden ser fundamentales en un programa de intervención temprana:
• Ayudar a la familia mediante cursos de formación, conferencias, grupos de trabajo, apoyo
profesional, grupos de hermanos.
• Dar un mayor énfasis en los aspectos comunicativos: desarrollar herramientas, ampliar el
repertorio de funciones, aumentar la reciprocidad
.
• Potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas (capacidad metarrepresentacional,
inteligencia sensoriomotriz, habilidades de predisposición para los aprendizajes…).
• Flexibilizar tendencias repetitivas.
• Tratamiento fisioterapéutico.
• Tratamiento farmacológico por prescripción médica.
• Asesoramiento a profesores y familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario